Día contra la explotación y el tráfico de mujeres, niñas y niños.
(23 de septiembre)
La explotación sexual se define como cualquier tipo de actividad en que una persona utiliza el cuerpo de otros u otras sean adultos, niños, niñas o adolescentes para sacar un provecho de carácter sexual y/o económico, basándose en una relación de poder, considerándose explotador tanto aquel que intermedia u ofrece la posibilidad de la relación con la víctima, no importa si la relación es frecuente, ocasional o permanente.
La explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños es un negocio global que afecta a todas las regiones del planeta. Es una vulneración de los derechos humanos que atenta contra la vida, la integridad, la libertad y la dignidad de las personas y tiene un claro componente de género, al ser sus víctimas mayoritariamente mujeres, de hecho más de un 60% del tráfico y explotación corresponde a mujeres y casi un 20% a niñas.
El hecho de “consumir” seres humanos es una práctica socialmente aceptada, donde la única preocupación no es la situación de las víctimas, sino que éstas no ocupen los espacios reservados a las personas “normales”.
“En una sociedad basada en la explotación y la servidumbre, la naturaleza humana se degrada” Piotr Kropotkin
Rezamos esta mañana por ellas, por la mujeres, niñas y niños que sufren la explotación; rezamos también para que nosotros no seamos nunca complíces de la explotación:
Dios te salve, María, llena eres de gracia
el Señor es contigo, Bendita tú eres entre todas las mujeres
y Bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. AMÉN
María Auxiliadora de los Cristianos. Ruega por nosotros
AVISO
¿Sabes qué ocurrirá mañana en más de 350 ciudades de 32 países europeos? Será la Noche Europea de los Investigadores (European Researcher’s Night), en ella las personas que investigan son las protagonistas. Podrás conocer de cerca cómo son, sus trabajos, sus logros y el impacto que su investigación tiene sobre nuestra vida cotidiana. ¿Quieres saber más sobre La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía? Entra y participa.
http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/
Responder